Ir al contenido principal

Los Caballucos

Nuestras rutas a caballo por el valle de Hazas de Cesto son individualizadas, es decir, hacemos la ruta solo con tu grupo o contigo solo. Nos llamas por teléfono y quedamos en la hora que mejor te venga y los caballos más acordes a tu nivel de equitación.

Ofrecemos pupilajes en liberad, en boxes, alquiler de caballos, clases de equitación (salto, doma, western…) tanto dentro de la pista cubierta como en el exterior. Las clases son realizadas por personal altamente cualificado.

Molino de las Aves

El molino de mareas de la marisma de Victoria comprende el edificio del molino y la presa en la marisma. El concejo de Siete Villas comenzó su construcción en 1629. Cuenta con acceso público, visitable tanto por el exterior como por el interior (consultar horarios).

El ‘Molino de las Aves’ cuenta en su interior con diferentes y novedosos recursos. Desde paneles expositivos donde aprender qué es un humedal, qué rutas realizar por Noja, el cambio climático o cuántas aves se pueden encontrar en la marisma, hasta un aula de formación, un espacio infantil y la posibilidad de ver aspectos poco habituales de las aves a través de un sistema de cámaras situadas en dos cajas nido y un comedero en el exterior del edificio, son algunos de los atractivos de esta nueva infraestructura de la villa.

Karpin Fauna

Karpín Fauna es un centro de acogida de fauna silvestre en el que acogemos animales que, por tráfico ilegal, la cría en cautividad, abandonos de animales comprados como mascotas o disparos, son acogidos con el objetivo de mejorar su situación y ofrecerles un lugar mejor donde vivir.

Nuestro centro NO es un zoológico, en Karpín Fauna no nacen animales, no criamos animales, ya que buscamos mejorar la vida de animales en estado de necesidad y no generar un nuevo problema debido a la cría en cautividad. Karpín Fauna no intercambia ni negocia con animales, solo acogemos animales que lo necesiten, y una vez acogidos en nuestro centro, salvo causa de fuerza mayor, no serán trasladados a ningún otro lugar.

Siempre procuramos que las instalaciones tengan la menor cantidad de pavimento posible y los animales dispongan de vegetación natural donde protegerse y refugios en los que cobijarse. Las instalaciones de acogida están pensadas para que los animales se encuentren bien, no para que sean fáciles de ver.

Nuestro objetivo es contar las historias de los animales, concienciando a quienes nos visitan, para que estos actos no se repitan y la biodiversidad reciba el respeto que merece.

Evecant

Reserva natural de más de 20 hectáreas en la que habitan diferentes animales en condiciones de semilibertad y se pueden ver durante el recorrido. Ciervos, gamos, alpacas, llamas, cerdos, zorros, burritos, mulas, cebras, dromedarios, búfalos, bisontes europeos… son algunos de los animales que habitan en esta Reserva Natural protegida en la que gozan de unas condiciones prácticamente silvestres.

Más de 20 hectáreas de extensión donde conviven diferentes animales. Un gran paraje natural en el que disfrutarás de la naturaleza, con mucho bosque autóctono, una gran clasificación de arboles, composiciones rocosas de caliza con formas erosionadas, pradera cantábrica… en definitiva un paraje virgen reservado para los animales.

Zoo Santillana del Mar

El Zoo de Santillana abrió sus puertas en 1977 y sus objetivos han sido siempre los mismos desde el principio: la conservación de la naturaleza y la educación ambiental. Es miembro fundador de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) y miembro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), donde se encuentran los zoológicos con un mayor compromiso con la naturaleza. Hoy en día, el Zoo de Santillana se ha convertido en una Reserva de la Biodiversidad y colabora en más de 40 programas de conservación de especies en peligro de extinción.

Podemos resaltar entre ellos, los Orangutanes de Sumatra (Pongo abelii) o las Panteras de las Nieves (Uncia uncia), ambos representantes únicos en España. Además participa en la conservación del Bisonte Europeo (Bison bonasus) o el Caballo de Przewalski (Equus przewalskii), ambas especies salvadas de la extinción por los zoos, reintroducidas en la naturaleza cuando se había perdido la esperanza para la supervivencia de la especie. Estas especies son la prueba viviente de que el valor conservacionista que han adquirido los zoos estas últimas décadas son claves para conservar la naturaleza tal y como la conocemos.

Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto.

En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno la vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan. Salvo la alimentación que se les facilita, el resto de las actividades están marcadas por su casi total libertad e instinto. Prácticamente todos ellos desencadenan peleas y luchas en época de celo por el control de las hembras y desde luego, salvo el instinto de supervivencia, el resto de sus sentidos son tan salvajes como en su hábitat natural.