Ir al contenido principal

Mercado Marinero de Noja

  • Fecha: 16-21 de Abril de   2025
  • Lugar: Rambla de Noja – Parque Marquez de Velasco
  • Población:  Noja ( CANTABRIA ) Noja es un municipio cántabro perteneciente a la comarca de Trasmiera que limita al sur con Argoños y al este con Santoña.
  • Oferta a exponer:    Alimentación, Gastronomía, Artesanía y complementos, talleres infantiles, atracciones, etc.
  • Montaje : El día de montaje será en miércoles Santo por la mañana
  • Desmontaje : se recogerá el día 21 por la tarde
  • Será inaugurado : Miércoles Santo (16 de abril de 2025) por la tarde.
  • Requisitos :
    • Las paradas deben tener temática marinera.
    • Vestuario adecuado a la temática marinera.
    • Enviar solicitud con 2 fotografías del puesto y los productos, junto con los metros requeridos para la parada.
  • Servicios que proporcionara el organizador: luz, agua, seguridad y parking para los artesanos
  • Entidad organizadora: IL MERCATO NOSTRO

Descripción del evento:
Les presentamos el Mercado Marinero de Noja 2025, este evento tendrá lugar entre los días 16-21 de Abril en Semana Santa. Noja es un municipio cántabro perteneciente a la comarca de Trasmiera que limita al sur con Argoños y al este con Santoña.

Noja

Este pequeño municipio, el cual se encuentra a 40 km de la capital (Santander) tiene apenas 2600 habitantes en invierno, pero durante la temporada de verano y en especial, en semana santa multiplica por 40 su población llegando a superar los 100000 habitantes por lo que representa uno de los principales enclaves turísticos de Cantabria.

Temática

La temática del mercado es marinera, por lo que será absolutamente imprescindible que los interesados en participar adecuen tanto las paradas como el vestuario. El día de montaje será en miércoles Santo por la mañana y el mercado se inaugurará ese mismo día por la tarde. El mercado finalizará el lunes 21 a medio día. Para participar será necesario enviar una solicitud, con dos fotografías de la parada y el producto, así como los metros que se solicitan.

Mercado Renacentista «El Último Desembarco de Carlos V» en Laredo

El Mercado Renacentista «El Último Desembarco de Carlos V» en Laredo (Cantabria) se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024, organizado por Rivendel Mercados Temáticos.

Durante estos días, Laredo revivirá la era del Renacimiento, enfocándose en el periodo de abdicación del Emperador Carlos V antes de su retiro al Monasterio de Yuste en Cáceres. La ciudad se transformará para reflejar el encanto de la época, adornando calles, tiendas y edificios con elementos característicos de aquellos tiempos. Pendones y estandartes ondearán en honor a la historia del que fue uno de los puertos más relevantes de Castilla.

El evento incluirá un amplio programa de actividades destacadas como Torneos de Época, Desfiles y la Escenificación de la llegada del Emperador Carlos V, con eventos centrados en un Palenque en la playa Salvé, y una Cena del Emperador para 450 comensales.

El Ayuntamiento de Laredo es el organizador de «El Último Desembarco de Carlos V», ofreciendo un programa que incluye torneos, desfiles y, especialmente, la escenificación de la llegada de Carlos V. Los eventos se centran en un gran palenque en la playa Salvé, con gradas para casi 5000 espectadores. La Cena del Emperador es otro de los puntos fuertes del evento, presentando menús tradicionales para más de 800 personas.

La celebración se extiende por toda la villa, con un Mercado Renacentista y una serie de actuaciones artísticas callejeras que animan la localidad durante los cuatro días de festividades.

El V Centenario del Nacimiento de Carlos V, celebrado en el año 2000, marcó el inicio de esta fiesta de Recreación Histórica, considerada una de las más destacadas de España.

Mercado Romano de los Santos Mártires

El Mercado Romano de los Santos Mártires (Santander) se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2024, en la Calle Burgos, Plaza del Rey Juan Carlos I y la Alameda de Oviedo. Santander acoge una nueva edición de este mercado romano con motivo de la festividad de los Santos Mártires. Este año, el evento contará con hasta 180 puestos y ofrecerá una variedad de exposiciones y exhibiciones, demostraciones de oficios antiguos, y múltiples actividades y talleres para los más pequeños, además de otros espectáculos y actividades.

Mercado Medieval de San Vicente de La Barquera

El Mercado Medieval de San Vicente de la Barquera se celebrará del 22 al 25 de agosto de 2024, en la localidad cántabra. Este evento ofrece una experiencia única donde visitantes de todas las edades pueden disfrutar de una recreación histórica que revive la época medieval con alimentación, artesanía y espectáculos.

San Vicente de la Barquera celebra su tradicional mercado medieval, un evento que conmemora la concesión del título de villa por parte de Alfonso VIII de Castilla. El evento incluye una variedad de actividades como espectáculos medievales, atracciones y mucho más. El mercado no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de la artesanía y la alimentación típica de la época, sino que también permite a los asistentes sumergirse en la historia y cultura local.

Este año, el mercado promete ser más grande y mejor que nunca, con una programación ampliada y nueva animación que asegurará el entretenimiento de todos los públicos. Si estás buscando una forma única de experimentar la historia y disfrutar de un ambiente festivo, el mercado medieval de San Vicente de la Barquera es el destino perfecto.

Mercado Renacentista Casa de la Vega

El Mercado Renacentista Casa de la Vega en Torrelavega (Cantabria) se celebrará del 10 al 13 de agosto de 2024, organizado por Rivendel Mercados Temáticos. Este evento, que coincide con las Fiestas Patronales de Torrelavega, rinde homenaje a la Familia de la Vega, destacando figuras como Leonor de la Vega y el Marqués de Santillana.

Se desarrollará en el centro de la localidad cántabra, ofreciendo una amplia gama de actividades para toda la familia, incluyendo música, danza, teatro, talleres de artesanía y gastronomía. Este mercado es una oportunidad para que los artesanos y comerciantes locales exhiban sus productos, y para que los visitantes disfruten de la atmósfera renacentista y aprendan sobre la historia de la Familia de la Vega y su influencia en la región.